viernes, 22 de abril de 2016

Resumen de la NOM-052-SEMARNAT-2005

NOM-052-SEMARNAT-2005

Esta norma se publicó en el diario oficial de la federación el 29 de noviembre de 1994 actualizo su nomenclatura quedando como  NOM-052-ECOL-1993
Esta establece el procedimiento de identificación, clasificación y el listado de residuos peligrosos con el fin de que los interesados dentro del plazo legal que establece la ley
Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, rectivas, explosivas, inflamables, toxicas y biológico-infecciosas.
Los avances científicos y tecnológicos han permitido definir como constituyentes tóxicos, el cual incluye los listados de los residuos peligrosos, ya que es de observancia obligatoria en lo conducente para los responsables de identificar la peligrosidad de un residuo.

REFERENCIAS
·         Especificación y limitación máximo permisible de contaminantes para su aprovechamiento y dispersión final

·         Establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de atracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

·         Protección ambiental especificaciones de manejo, publicada en el diario oficial de la federación de manejo, publicada en el diario oficial de la federación

·         Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones y criterios para la caracterización y remediacion

·         Establece el procedimiento para caracterizar los jales, asi como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperacion de presas de jales


·         Listado de las substancias y materiales peligrosos mas usualmente transportados.

Procedimiento para determinar si un residuo es peligroso
Un residuo es peligroso si se encuentra en alguno de los siguientes listados:

·         Clasificación de residuos peligrosos por fuente especifica

·         Clasificación de residuos peligrosos por fuente no especifica.

·         Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (TOXICOS  AGUDOS).

·         Clasificación de residuos peligrosos resultado de desecho de productos químicos fuera de especificación o caducos (TOXICOS CRONICOS).

·         Clasificación por tipos de residuos, sujetos a condiciones particulares de manejo.

Las toxicidades aguda y crónica referida en los listados 1, 2, 3, y 4 de esta norma oficial mexicana no están contempladas en los análisis a realizar para la determinación de las características CRIT de peligrosidad en los residuos.

Características que definen a un residuo como peligroso

El residuo es peligroso si presenta al menos una de las siguientes características, bajo las condiciones señaladas en los numerales 7.2 a 7.7 de esta norma oficial mexicana:

·         Corrosividad
·         Reactividad
·         Explosividad
·         Toxicidad ambiental
·         Inflamabilidad
·         Biológico-infecciosa


Es corrosivo cuando muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades: un líquido acuoso y presenta un PH menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5

Es reactivo cuando muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades: un líquido o solido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición.

Es explosivo cuando es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o si es calentado bajo confinamiento. Esta característica no debe determinarse mediante análisis de laboratorio, por lo que la identificación de esta característica debe estar basada en el conocimiento del origen o composición del residuo

El toxico ambiental es cuando el extracto PECT, obtenido mediante el procedimiento establecido en la NOM-053-SEMARNAT-1993, contiene cualquiera de los constituyentes tóxicos en una concentración mayor a los limites señalados, la cual deberán obtenerse según los procedimientos que se establecen en las normas mexicanas correspondientes.

El inflamable cuando un líquido o una mezcla de líquidos que contienen solidos es solución o suspensión que tiene un punto de inflamación inferior a 60,5°C, según el procedimiento que se establece en la norma mexicana correspondiente, quedando excluidas las soluciones acuosas que contengan un porcentaje de alcohol, en volumen, menor a 24%.

Es biológico-infeccioso de conformidad con lo que se establece en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el punto 4 de esta norma.

TABLA 1 CÓDIGOS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS (CPR)

Características
Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR)
Corrosividad
C
Reactividad
R
Explosividad
E
Toxicidad
Ambiental
Aguda
Crónica
T
                        Te
                                   Th
Tt
Inflamabilidad
I
Biológico-Infeccioso
B


TABLA 2 LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA LOS CÓNSTITUYENTES TOXICOS EN EL EXTRACTO PECT

No. CAS1
Contaminarte
    LMP2 (mg/L)

CÓNSTITUYENTES INORGÁNICOS (METALES)

7440-38-2
Arsénico
5.0
7440-39-3
Bario
100.0
7440-43-9
Cadmio
1.0
7440-47-3
Cromo
5.0
7439-97-6
Mercurio
0.2
7440-22-4
Plata
5.0
7439-92-1
Plomo
5.0
7782-49-2
Selenio
1.0



No hay comentarios:

Publicar un comentario