viernes, 22 de abril de 2016

Resumen de la NOM-052-SEMARNAT-2005

NOM-052-SEMARNAT-2005

Esta norma se publicó en el diario oficial de la federación el 29 de noviembre de 1994 actualizo su nomenclatura quedando como  NOM-052-ECOL-1993
Esta establece el procedimiento de identificación, clasificación y el listado de residuos peligrosos con el fin de que los interesados dentro del plazo legal que establece la ley
Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, rectivas, explosivas, inflamables, toxicas y biológico-infecciosas.
Los avances científicos y tecnológicos han permitido definir como constituyentes tóxicos, el cual incluye los listados de los residuos peligrosos, ya que es de observancia obligatoria en lo conducente para los responsables de identificar la peligrosidad de un residuo.

REFERENCIAS
·         Especificación y limitación máximo permisible de contaminantes para su aprovechamiento y dispersión final

·         Establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de atracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

·         Protección ambiental especificaciones de manejo, publicada en el diario oficial de la federación de manejo, publicada en el diario oficial de la federación

·         Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones y criterios para la caracterización y remediacion

·         Establece el procedimiento para caracterizar los jales, asi como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperacion de presas de jales


·         Listado de las substancias y materiales peligrosos mas usualmente transportados.

Procedimiento para determinar si un residuo es peligroso
Un residuo es peligroso si se encuentra en alguno de los siguientes listados:

·         Clasificación de residuos peligrosos por fuente especifica

·         Clasificación de residuos peligrosos por fuente no especifica.

·         Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (TOXICOS  AGUDOS).

·         Clasificación de residuos peligrosos resultado de desecho de productos químicos fuera de especificación o caducos (TOXICOS CRONICOS).

·         Clasificación por tipos de residuos, sujetos a condiciones particulares de manejo.

Las toxicidades aguda y crónica referida en los listados 1, 2, 3, y 4 de esta norma oficial mexicana no están contempladas en los análisis a realizar para la determinación de las características CRIT de peligrosidad en los residuos.

Características que definen a un residuo como peligroso

El residuo es peligroso si presenta al menos una de las siguientes características, bajo las condiciones señaladas en los numerales 7.2 a 7.7 de esta norma oficial mexicana:

·         Corrosividad
·         Reactividad
·         Explosividad
·         Toxicidad ambiental
·         Inflamabilidad
·         Biológico-infecciosa


Es corrosivo cuando muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades: un líquido acuoso y presenta un PH menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5

Es reactivo cuando muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades: un líquido o solido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición.

Es explosivo cuando es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o si es calentado bajo confinamiento. Esta característica no debe determinarse mediante análisis de laboratorio, por lo que la identificación de esta característica debe estar basada en el conocimiento del origen o composición del residuo

El toxico ambiental es cuando el extracto PECT, obtenido mediante el procedimiento establecido en la NOM-053-SEMARNAT-1993, contiene cualquiera de los constituyentes tóxicos en una concentración mayor a los limites señalados, la cual deberán obtenerse según los procedimientos que se establecen en las normas mexicanas correspondientes.

El inflamable cuando un líquido o una mezcla de líquidos que contienen solidos es solución o suspensión que tiene un punto de inflamación inferior a 60,5°C, según el procedimiento que se establece en la norma mexicana correspondiente, quedando excluidas las soluciones acuosas que contengan un porcentaje de alcohol, en volumen, menor a 24%.

Es biológico-infeccioso de conformidad con lo que se establece en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el punto 4 de esta norma.

TABLA 1 CÓDIGOS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS (CPR)

Características
Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR)
Corrosividad
C
Reactividad
R
Explosividad
E
Toxicidad
Ambiental
Aguda
Crónica
T
                        Te
                                   Th
Tt
Inflamabilidad
I
Biológico-Infeccioso
B


TABLA 2 LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA LOS CÓNSTITUYENTES TOXICOS EN EL EXTRACTO PECT

No. CAS1
Contaminarte
    LMP2 (mg/L)

CÓNSTITUYENTES INORGÁNICOS (METALES)

7440-38-2
Arsénico
5.0
7440-39-3
Bario
100.0
7440-43-9
Cadmio
1.0
7440-47-3
Cromo
5.0
7439-97-6
Mercurio
0.2
7440-22-4
Plata
5.0
7439-92-1
Plomo
5.0
7782-49-2
Selenio
1.0



video de sustancias peligrosas




introducción manejo residuos peligrosos

RESIDUOS PELIGROSOS

Los Residuos Peligrosos en México, son generados a partir de una amplia gama de actividades industriales, de la agricultura, así como de las actividades domésticas. Los procesos industriales generan una variedad de residuos con naturaleza sólida, pastosa, líquida o gaseosa, que puede contar con alguna de las siguientes características: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, y pueden presentar riesgos a la salud humana y al ambiente, asimismo, existen otras fuentes que generan residuos peligrosos, como son los hospitales, el comercio y la minería.
Los riesgos al medio ambiente y a la salud causados por los residuos peligrosos son un foco de atención.
El manejo de los residuos peligrosos incluye los procesos de minimización, reciclaje, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición. Actualmente, los países industrializados tienden a promover la minimización y reciclaje de los residuos peligrosos como la opción desde el punto de vista ambiental.
Cuáles son las alternativas para su manejo:
Hay varias alternativas para el manejo de los residuos peligrosos. Las principales son las siguientes:
Reciclaje: La alternativa más productiva es la que después de un proceso específico convierte a los residuos peligrosos en materia prima que se puede utilizar después en otro proceso productivo diferente.
Destrucción: También existe la opción de destruir los residuos peligrosos, al hacerlo las cenizas generadas pueden ser confinadas de una manera mucho más práctica y así ser clasificados como residuos estabilizados. Un ejemplo son medicamentos caducos o fuera de especificaciones
Confinamiento: Los residuos peligrosos se destoxifican, se separan y concentran los componentes peligrosos en volúmenes reducidos y finalmente se estabilizan para evitar la generación de lixiviados.
Es importante conocer qué clase de residuos se consideran peligrosos
Son considerados como peligrosos a los remanentes que resultan de un proceso productivo, que por su composición, presentación o combinación pueda ser un peligro presente o a futuro, ya sea directa o indirectamente para la salud humana y el entorno.

Residuo-quimico-03.gif

martes, 12 de abril de 2016

mapas de extintores









Historieta sobre como combatir un incendio


vídeo contra incendios


introducción

z
La Seguridad es aquella que se ocupa de las normasprocedimientos y estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo la seguridad laboral en la industria está en función de las operaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige, básicamente para prevenir accidentes laborales y sirven para garantizar condiciones favorables en el ambiente en el que se desarrolle la actividad laboral, capaces de mantener un nivel optimo de salud para los trabajadores.
La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con ciertas normas y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la conformación de la seguridad industrial.
Las normas son un punto muy importante ya que ayudaran en gran medida a reforzar el ambiente de seguridad, teniendo objetivos de gran importancia en la industria tales como: Evitar lesiones y muerte por accidente. Cuando ocurren accidentes hay una pérdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad, reducción de los costos operativos de producción, por ende la seguridad del trabajador, aumenta en mayor medida se rendimiento laboral del trabajador.
Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos, permitirá montar un plan de seguridad y así buscar los medios necesarios para llevarlo a cabo.
La seguridad industrial es una parte esencial para una empresa que trae consigo muchos beneficios al evitar grandes pérdidas utilizando una estrategia de seguridad e implementación.
La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes en la industria, ya que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Todas las industrias en todos los tiempos ha estado acompañadas de diferentes riesgos dentro de la actividad laboras, tal es el caso de los accidentes que han sido causados por condiciones y actos inseguros que han ido afectando la productividad de la empresa o entidad moral.
Las normas de seguridad han pasado por diferentes fases, y por distintos momentos de implementación, e inicialmente el interés estaba concentrado simplemente en propiciar que las instalaciones fueran seguras, en evitar accidentes y en el uso de elementos de protección, las cuales estaban concentradas específicamente en los aspectos físicos y logísticos para garantizar la seguridad en los trabajadores. Pero más allá de las especificaciones logísticas o físicas, la seguridad industrial debe ser o tener un enfoque integral, holísticas e incluyentes, y tener en cuenta además, la responsabilidad del trabajador y de todos los miembros en el auto cuidado, su ambiente laboral, sus comportamientos, por lo que el sistema de gestión de la seguridad es una red en la que todos son responsables.
GIF PREVENCION · IMAGENES DIBUJOS ANIMACIONES 7




INTEGRANTES
andrea monserrat alvarez flores
hannia lizbeth campos garcia
johana paola dominguez arredondo
paola de la torre valdez
yhojan rafael flores gonzalez
javier vidal rivera
andrea guadalupe ramirez gonzalez